Con la finalidad de evitar actos de violencia en siete municipios oaxaqueños donde se realizarán elecciones extraordinarias este domingo 27 de marzo, la Mesa para la Construcción de la Paz empezó a sesionar de manera permanente, informó el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Oaxaca, José Carlos Fuentes Ordaz.
De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la ciudadanía de los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán y San Pablo Villa de Mitla, en Valles Centrales, así como la de Santa María Xadani, Santa María Mixtequilla, Santiago Laollaga, Reforma de Pineda y Chahuites, en Istmo de Tehuantepec, elegirá hoy a sus autoridades.
Juchitán.— Con la finalidad de evitar actos de violencia en siete municipios oaxaqueños donde se realizarán elecciones extraordinarias este domingo 27 de marzo, la Mesa para la Construcción de la Paz empezó a sesionar de manera permanente, informó el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Oaxaca, José Carlos Fuentes Ordaz.
De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la ciudadanía de los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán y San Pablo Villa de Mitla, en Valles Centrales, así como la de Santa María Xadani, Santa María Mixtequilla, Santiago Laollaga, Reforma de Pineda y Chahuites, en Istmo de Tehuantepec, elegirá hoy a sus autoridades.
En un esfuerzo por evitar hechos de violencia, como los que ocurrieron en el proceso electoral ordinario del 6 de junio de 2021, los vocales 05 y 07 del Instituto Nacional Electoral (INE), José Ángel Aguilar y Ricardo Fuentes, respectivamente, promovieron la firma de un pacto de civilidad en los ayuntamientos istmeños.
De todos los candidatos, detalló Ricardo Fuentes, los del Partido Encuentro Social (PES) se negaron a firmar el pacto por la paz y la estabilidad en los siete municipios del Istmo.
Un comunicado de la SSPO explicó que desde el 9 de marzo activó protocolos de seguridad y vigilancia “para garantizar la paz social en los siete municipios de la entidad donde celebrarán elecciones extraordinarias” y adelantó que habrá presencia de la Guardia Nacional y la Sedena “para prevenir la comisión de delitos y garantizar elecciones pacíficas”.
Desde la Mesa para la Construcción de la Paz, dijo el delegado de la Segob, José Carlos Fuentes, “hemos estado al tanto de los informes que han proporcionado las autoridades del IEEPCO y del INE en torno a las condiciones políticas y sociales de esos siete municipios”.
Pese a que las autoridades electorales, de la Segob y de la Segego han explicado que la atención y la vigilancia se ha dado en los siete municipios que tendrán elecciones extraordinarias, el de Santiago Laollaga está en el centro de las preocupaciones debido a que diversos actores políticos han insistido en que no hay condiciones para que se realicen los comicios.
You must be logged in to post a comment Login