Confecciones y Deshilados Zorali nació el 23 de abril de 2010

Artesanas textiles de Oaxaca hallan nicho de comercio en producción de ropa industrial

San José del Progreso.- Su sueño continuamente ha sido tener una máquina industrial para la fabricación de sus textiles. A los 6 años, aprendió de su madre la técnica del deshilado y bordado clásico de San José del Avance, Valles Centrales de Oaxaca, y parte de su aprendizaje ha sido en una máquina de pedal.

Hoy, representa a un taller formado por 11 mujeres artesanas que continúan con la preparación de prendas clásicos, además de manufacturar ropa para organizaciones en el estado o industrial. Serene Zoila Vásquez López, representante de Confecciones y Deshilados Zorali, cuenta que como conjunto de artesanas comenzaron en 1998 en busca de vender más a turistas en la metrópoli de Oaxaca, más que nada en las ferias que se organizaban en temporadas vacacionales.

“Desde los 6 años comencé a coser, mi madre me enseñó a coser y ella me enseñó a manejar la máquina, empero era una máquina de pedal; entonces soy artesana de corazón, de raíz, nuestra artesanía es de textiles, nosotros mismos deshilamos la tela y a mano la amarramos, la bordamos.Es bordado y deshilado. Con aquello hacemos camisas, pantalones”, cuenta.

A fines de los años noventa, rememora, se juntó un conjunto de 16 artesanas de San José del Avance para buscar un mercado en el que vender sus prendas. Trabajaban a lo largo de 4 meses para llevar a la metrópoli de Oaxaca y vender en la temporada vacacional de diciembre; regresaban a su sociedad y esperaban las vacaciones de Semana Santa y después la Guelaguetza, puesto que aquellas fechas eran su exclusiva posibilidad de comercialización.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login