México confirma la participación de siete connacionales, entre ellos tres periodistas.
La flotilla internacional Global Sumud, que transporta ayuda hacia Gaza, informó que continúa su trayecto a pesar de que parte de sus barcos fueron interceptados por la marina israelí.
El grupo partió de Barcelona a inicios de septiembre y está conformado por 45 embarcaciones con activistas de más de 45 países, incluidos México, Brasil, Argentina y Colombia.
El miércoles, la marina de Israel detuvo varias naves cuando la flotilla navegaba frente a la costa de Egipto y se acercaba a Gaza.
Entre los barcos que no pudieron continuar se encuentra el de la activista sueca Greta Thunberg.
Según la organización, 30 embarcaciones permanecen en curso y se encontraban a 46 millas náuticas de Gaza en la mañana del jueves.
El portavoz del grupo, Saif Abukeshek, indicó que 13 barcos con alrededor de 200 personas fueron interrumpidos, entre ellos ciudadanos latinoamericanos.
En el caso de México, la cancillería informó que su embajada en Israel solicitó acceso consular a los siete mexicanos participantes, de los cuales tres son periodistas: Carlos Pérez Osorio, Arlin Medrano y Ernesto Ledesma.
Gobiernos de distintos países reaccionaron tras la intervención:
Colombia expulsó a la delegación diplomática de Israel en Bogotá y su presidente, Gustavo Petro, calificó el hecho como un crimen internacional.
Brasil también condenó la acción y señaló que pone en riesgo la integridad de manifestantes en misión pacífica.
En tanto, España pidió a la flotilla no ingresar en la zona marítima bajo bloqueo israelí.
Los organizadores de Global Sumud sostienen que se trata de “una misión pacífica y humanitaria destinada a romper el bloqueo y entregar ayuda a Gaza” y denunciaron que la intervención israelí “constituye un ataque contra civiles y trabajadores humanitarios desarmados”.
You must be logged in to post a comment Login