Tras advertencias sobre el daño psicológico y social que provocan en niños y adolescentes.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, adelantó que su gobierno presentará una propuesta de ley para prohibir el uso de redes sociales a menores de 15 años en un anuncio realizado durante la apertura de la sesión parlamentaria, donde la mandataria argumentó que el uso prolongado de teléfonos móviles y plataformas digitales “afecta la vida social y el desarrollo de los jóvenes”.
El proyecto aún no tiene fecha de presentación, pero contempla la posibilidad de que adolescentes de 13 y 14 años puedan acceder a las redes con autorización de sus padres.
Frederiksen señaló que el 60 % de los jóvenes entre 11 y 19 años en Dinamarca prefiere permanecer en casa durante su tiempo libre en lugar de convivir con amigos, lo que el gobierno considera “una señal de aislamiento derivada del uso digital”.
A nivel internacional, la discusión sobre la edad mínima para acceder a redes sociales ha cobrado fuerza: en 2024, Australia aprobó una ley que prohíbe a los menores de 16 años el uso de plataformas como TikTok, X, Facebook e Instagram mientras que en la Unión Europea, Grecia propuso establecer una “mayoría digital” que limite el acceso sin consentimiento parental.
Un informe del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, publicado en 2024, encontró una relación directa entre el uso intensivo de redes y el aumento de casos de ansiedad, depresión y pensamientos autolesivos entre adolescentes.
La Organización Mundial de la Salud también alertó que la exposición prolongada a pantallas puede afectar el sueño, la concentración y el aprendizaje en menores.
Investigaciones de la Universidad de Oxford, realizadas en 2023 con más de 72 mil adolescentes europeos, concluyeron que “la reducción del contacto cara a cara y la búsqueda constante de aprobación en línea influyen en la pérdida de habilidades sociales”.
You must be logged in to post a comment Login