La marcha por el 25N partió de la fuente de las Ocho Regiones hacia el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, sin que se presentara algún incidente
Colectivas, organizaciones, defensoras, activistas y mujeres diversas de Oaxaca denunciaron que en los últimos tres años se han registrado 280 feminicidios y la desaparición de mil 139 mujeres en el estado.
Previo a la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, señalaron que estas cifras no son sólo números, sino vidas arrebatadas, familias desgarradas y comunidades fracturadas por la violencia y un alto grado estado de impunidad que ha generado una permisibilidad que deja lejos del acceso a la justicia.
“Las instituciones del Estado no responden, simulan, archivan, disfrazan, dilatan y callan, condenando a las familias a un largo camino de impunidad y revictimización sin fin. Las comunidades que defienden la tierra y el territorio sufren desplazamientos forzados por conflictos creados desde intereses transnacionales, políticos o militares. Mientras tanto, los megaproyectos avanzan sobre las cuerpas de las mujeres y niñeces”, agregaron.
En su pronunciamiento reprobaron la represión contra los movimientos y colectivas, sostuvieron que el discurso oficial de paz y bienestar no alcanza a cubrir la realidad: madres que buscan a sus hijas, niñas violentadas, cuerpas desaparecidas, comunidades despojadas y criminalizadas.
“No más simulaciones ni carpetas archivadas, ni fiscalías que revictimizan. Dos, atención integral con enfoque de género, interseccionalidad en todos los niveles de gobierno. La vida de las mujeres no puede depender de presupuestos mínimos ni de funcionarios insensibles. Tres, protección efectiva para defensoras de derechos humanos, periodistas y lideresas comunitarias”.
La marcha partió de la fuente de las Ocho Regiones hacia el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, sin que se presentara algún incidente. Por la mañana, el gobierno del estado colocó vallas para proteger las paredes del palacio de gobierno.






