CNTE acuerda paro laboral de 72 horas y movilizaciones en la Ciudad de México

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó un paro de labores de 72 horas, así como movilizaciones y protestas en la Ciudad de México y en diferentes estados del país para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, aprobada durante le gobierno del ex presidente Felipe Calderón.

También la suspensión de clases y su jornada de lucha es para protestar en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum por negarse a instalar mesas de negociación, de acuerdo con los trabajadores.

Según sus acuerdos y pronunciamientos, la CNTE advirtió que este paro de labores son acciones paulatinas hasta llegar al paro indefinido en caso de no obtener respuesta favorable a sus demandas.

Esta organización conformada por los dirigentes de las secciones sindicales de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, entre otras, también acordó rechazar los foros que convoca la Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto a la creación del nuevo modelo educativo.

Su plan de acción consistirá en una conferencia de prensa el 4 de marzo por parte de los secretarios generales de la CNTE con los ejes de reforma a la Ley del ISSSTE, reforma educativa y reformas a la educación media superior y superior.

El 6 de marzo realizará acciones coordinadas en los estados en el marco del paro de 48 horas; el 7 de marzo una marcha nacional representativa del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México; 8 de marzo, un foro relacionado a la Ley del ISSSTE; y el 9 de marzo, emitirá una convocatoria para los derechohabientes del ISSSTE y organizaciones sindicales.

Mientras que el 13 de marzo tendrán una reunión con organizaciones sociales y derechohabientes del ISSSTE, y el paro a nivel nacional de 72 horas los días 19, 20 y 21 de marzo.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login