En los últimos 2 años, Oaxaca acumula el mayor número de asesinatos de defensores ambientales

Oaxaca de Juárez.— El informe sobre la situación de la defensa de los territorios indígenas en México 2023, elaborado por el Fondo Defensores, afirma que Oaxaca se ha distinguido en los últimos dos años por ser el estado del país con el mayor número de asesinatos contra defensores ambientales y del territorio.

En el documento se destacan los asesinatos de cinco personas asesinadas en la región de la Costa de Oaxaca y que formaban parte del Consejo de Pueblos Unidos por al Defensa del Río Verde (Copudever), organización que se opone a la construcción de una presa hidroeléctrica en Paso de la Reyna, localidad del municipio de Santiago Jamiltepec.

También señala los ataques contra los opositores al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en el estado.

“Oaxaca es líder en el país en la violencia y agresiones contra defensores del territorio. El caso de la comunidad de Paso de la Reyna y la región del Istmo han venido generando noticias sobre esto cotidianamente. Si bien la mayoría de las comunidades conservan sus sistemas ancestrales de seguridad y vigilancia la fuerza que tienen el Estado y las empresas es muy desequilibrada”.

De acuerdo con el informe, en Oaxaca existen numerosas concesiones para actividades extractivistas (sobre todo mineras y eólicas), más el hecho trascendental de ser el territorio con mayor impacto de la construcción del Corredor.

“La magnitud de la obra -como el Tren Transístmico- choca contra uno de los estados con más concentración de población indígena y con la mayor cantidad de municipios indígenas (es decir, regidos por sus propios sistemas normativos y reconocidos por la entidad estatal: 417 de 570 en total).

“En este mismo renglón, la organización de base comunitaria extendida por casi todo el estado y con sus diferencias entre los distintos pueblos (en asambleas, tequios, policía comunitaria, inclusos, su filosofía de vida colectiva como la “comunalidad), vuelven a Oaxaca uno los frentes con mayor resistencia en todo el país”.

También menciona la defensa del territorio en Oaxaca contra la minería. En el estado, dice, las comunidades han resistido -y ganado buenos tramos jurídicos, por ejemplo- desde distintos tiempos y con diferentes formas.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login