Los extranjeros cumplieron 18 días de caminatas extenuantes-desde que partieron de Tapachula bajo las altas temperaturas superiores a 30 grados.
Un grupo de unos 300 migrantes de la Caravana “Por La Libertad” salió este sábado de Chiapas para internarse a Oaxaca en su propósito de llegar al centro del país, informaron fuentes de seguridad.
Los extranjeros cumplieron 18 días de caminatas extenuantes -desde que partieron de Tapachula el 1 de octubre- bajo las altas temperaturas superiores a 30 grados característicos de la región y por momentos bajo las intensas lluvias de la temporada.
Este domingo unos 100 migrantes de la caravana “Por la libertad”, llegaron hoy a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca y fueron alojados en el albergue del DIF nacional, destinado para que, menores y mujeres en tránsito, descansen un par de días y continúen su ruta.
El albergue cuenta con habitaciones, baños, camas, comedor, un patio con árboles, y es administrado por el gobierno federal que invirtió 56 millones de pesos en su construcción. Se inauguró en agosto del año pasado.
Los migrantes, visiblemente cansados, enfermos y asediados por las autoridades migratorias, son cada vez menos de los casi mil que salieron de Tapachula, Chiapas, el pasado uno de este mes, ante la falta de respuestas de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR).
Por la tarde de ayer, después de llegar al poblado Los Corazones, unos 60 migrantes aceptaron el ofrecimiento del Instituto Nacional de Migración (INM), y fueron trasladados en vehículos hacia la capital oaxaqueña, donde, les dijeron, podrán continuar sus trámites de petición de visas.
Los migrantes esperan descansar un par de días en el albergue del DIF nacional y van a valorar si aceptan la propuesta del INM, para que acudan a las oficinas migratorias de la ciudad de Oaxaca a tramitar su permiso para quedarse en México, como refugiados.
No queremos ir a Estados Unidos, deseamos vivir y trabajar en México, insistieron, al tiempo de lamentar que la COMAR actúa con insensibilidad. Buscamos refugio en México porque en nuestros países somos perseguidos y peligra nuestras vidas, han señalado.
You must be logged in to post a comment Login