Por caída de precios y cierre de mercado en EU, producción de mango en Oaxaca vive peor crisis en décadas
![“Desde hace dos semanas, no tengo a quién venderle mi producción”, revela Leonel Gómez, de la huerta Mangos Mareños, en San Francisco del Mar. “Andamos buscando compradores, pero vemos que por ahora el mango no tiene salida al mercado. Lamentablemente, el fruto está madurando en el árbol y eso significa pérdidas, al margen que, en estos primeros dos meses de corte, sólo cosechamos la mitad del año pasado, o sea, 25 cajas por árbol”. Las 11 empacadoras de mango establecidas en los municipios de San Pedro Tapanatepec y San Francisco Ixhuatán, que en años anteriores compraban entre 4 mil y 15 mil cajas por día, desde mediados de febrero dejaron de comprarle a los productores o solamente están acopiando el fruto producido en las huertas de sus socios. Cierre de las empacadoras Nadie sabe cuándo volverán a abrir sus puertas las empacadoras, dice Audifaz Toledo Núñez, presidente de la Sociedad Rural de Productores de la Zona Oriente del Istmo, que agrupa a 200 mangueros que forman parte del Consejo de Sanidad Vegetal de la Cuenca del Río Ostuta, con sede en Zanatepec y que abarca los municipios de Reforma de Pineda y San Francisco del Mar. “Nos dicen que el mercado norteamericano está cerrado por la guerra [entre] Rusia y Ucrania”. El cierre de las empacadoras, a dos meses de iniciada la cosecha que concluye en mayo, fue la puntilla que terminó de golpear anímica y económicamente a unos 5 mil productores mangueros que siembran para exportación en una superficie estimada de 20 mil hectáreas. En años anteriores, obtenían una producción promedio de 40 mil toneladas y una derrama de mil 200 millones de pesos. Ahora la ganancia se diluye y la incertidumbre aumenta. Por caída de precios y cierre de mercado en EU, producción de mango en Oaxaca vive peor crisis en décadas](https://oaxacadigital.info/wp-content/uploads/2022/03/Captura-21-750x350.png)
La producción de mango cayó a la mitad, el precio se desplomó tres veces su valor y el mercado estadounidense a donde exportan principalmente está cerrado, lamentan productores