Toma el Ejército el poder en Madagascar

Tras destitución del presidente, el sector castrense disuelve todas las instituciones, excepto la Asamblea Nacional.

 

El ejército de Madagascar asumió el control del país tras la salida del presidente Andry Rajoelina al extranjero durante un enfrentamiento con manifestantes y sectores de las fuerzas armadas.

El coronel Michael Randrianirina anunció la toma del poder a través de la radio nacional, luego de encabezar un motín militar que se unió a las protestas lideradas por jóvenes identificados como parte de la llamada Generación Z.

Randrianirina informó que todas las instituciones del país quedaron disueltas, excepto la Asamblea Nacional, que poco antes había votado la destitución del mandatario.

En respuesta, Rajoelina intentó disolver el Congreso por decreto antes de abandonar el país a bordo de un avión militar francés, según fuentes militares y diplomáticas citadas por Reuters. El exmandatario afirmó haberse trasladado a un lugar seguro por amenazas de muerte.

Las manifestaciones iniciaron el 25 de septiembre por la escasez de agua y electricidad, pero pronto se transformaron en un movimiento más amplio contra la corrupción, la falta de servicios y el mal gobierno.

En Antananarivo, miles de personas se concentraron en la Plaza 13 de Mayo, portando banderas nacionales y símbolos inspirados en la cultura popular, mientras exigían la renuncia de Rajoelina, a quien acusaron de mantener vínculos estrechos con Francia.

El presidente francés Emmanuel Macron pidió preservar el orden constitucional y advirtió que las demandas sociales no deben ser utilizadas por grupos militares, sin embargo, la ruptura del apoyo de la unidad de élite CAPSAT, que había respaldado a Rajoelina en el golpe de 2009, aceleró el colapso del gobierno.

Madagascar, con una población cercana a los 30 millones de habitantes y una edad media inferior a los 20 años, enfrenta una grave situación económica, con tres cuartas partes de su población en pobreza y un PIB per cápita que ha disminuido 45% desde su independencia, según datos del Banco Mundial.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login